[:en]
It is located on the Andean plateau, the city of Puno is dominated by the presence of Lake Titicaca, sacred place of the Incas and populated by natural and artificial islands of Peru. Puno has prehispanic archaeological sites of circular constructions called from their origin chullpas, which attract tourism every year. Its churches are characterized by a marked colonial architecture. It is a town proud of its Quechua and Aymara past of folkloric tradition that overflows every year in dances and rites during the Virgen de la Candelaria Festival. Puno is a legend, multicolored party, populated by natural and artificial islands Location: It is located in the southern highlands of Peru, shares a border with Bolivia. It has a basically flat relief because a good part of the territory is in the Collao plateau. Extension: 71,999 Km2.Location in Puno Living culture and nature: For cultists of the experiential tourism, fans of archeology, admirers of religious monuments, collectors of handicrafts, enthusiasts of popular traditions, lovers of wild animals and adventure sports. Weather The climate of most places is cold and semi-dry, the rainy season starts in October and ends in April; however, in the province of Sandia, the climate varies from temperate to warm, with rainfall throughout the year. COLD AND SEMISECO Maximum temperature 14 ° C 57 ° F Minimum temperature 3 ° C 37 ° F Access roads ROUTE OF AERIAL ACCESS Regular flights from Lima to Juliaca (1 hour 40 minutes, direct) and Lima – Juliaca, with a stopover in Cusco (2 hours 40 minutes). ROAD OF TERRESTRIAL ACCESS Lima – Arequipa – Cabanillas – Juliaca – Puno: 1320 km (21 h). Cusco – Juliaca – Puno: 389 km (7 h) Arequipa – Saint Lucia – Cabanillas – Juliaca – Puno: 325 km (6 h) Tacna – Candarave – Laraqueri – Puno: 415 km (7 h) ROUTE OF FERROUS ACCESS: Cusco – Puno: 384 Km (10 hours).[:es]
Se emplaza sobre la meseta andina, la ciudad de Puno está dominada por la presencia del Lago Titicaca, lugar sagrado de los incas y poblado de islas naturales y artificiales del Perú. Puno posee sitios arqueológicos prehispánicos de construcciones circulares llamadas desde su origen chullpas, que atraen el turismo cada año. Sus iglesias se caracterizan por una marcada arquitectura colonial. Es un pueblo orgulloso de su pasado quechua y aymara de tradición folclórica que se desborda cada año en danzas y ritos durante la Festividad Virgen de la Candelaria. Puno es leyenda, fiesta multicolor, poblado de islas naturales y artificiales Ubicación: Se ubica en la sierra sur del Perú, comparte frontera con Bolivia. Tiene un relieve básicamente plano debido a que buena parte del territorio se encuentra en la meseta del Collao. Extensión: 71.999 Km2.Ubicación en Puno Cultura viva y naturaleza: Para cultores del turismo vivencial, aficionados a la arqueología, admiradores de los monumentos religiosos, coleccionistas de artesanías, entusiastas de las tradiciones populares, amantes de los animales silvestres y los deportes de aventura. Clima El clima de la mayoría de localidades es frío y semiseco, la temporada de lluvias se inicia en octubre y concluye en abril; sin embargo, en la provincia de Sandia, el clima varía de templado a cálido, con precipitaciones pluviales durante todo el año. FRÍO Y SEMISECO
Temperatura máxima 14°C 57°F | Temperatura mínima 3°C 37°F |
Vías de acceso VÍA DE ACCESO AÉREA Vuelos regulares desde Lima a Juliaca (1 hora 40 minutos, directo) y Lima – Juliaca, con escala en Cusco (2 horas 40 minutos). VÍA DE ACCESO TERRESTRE Lima – Arequipa – Cabanillas – Juliaca – Puno: 1320 km (21 h). Cusco – Juliaca – Puno: 389 km (7 h) Arequipa – Santa Lucía – Cabanillas – Juliaca – Puno: 325 km (6 h) Tacna – Candarave – Laraqueri – Puno: 415 km (7 h) VÍA DE ACCESO FÉRREA: Cusco – Puno: 384 Km (10 horas).[:pb]
Se emplaza sobre la meseta andina, la ciudad de Puno está dominada por la presencia del Lago Titicaca, lugar sagrado de los incas y poblado de islas naturales y artificiales del Perú. Puno posee sitios arqueológicos prehispánicos de construcciones circulares llamadas desde su origen chullpas, que atraen el turismo cada año. Sus iglesias se caracterizan por una marcada arquitectura colonial. Es un pueblo orgulloso de su pasado quechua y aymara de tradición folclórica que se desborda cada año en danzas y ritos durante la Festividad Virgen de la Candelaria. Puno es leyenda, fiesta multicolor, poblado de islas naturales y artificiales Ubicación: Se ubica en la sierra sur del Perú, comparte frontera con Bolivia. Tiene un relieve básicamente plano debido a que buena parte del territorio se encuentra en la meseta del Collao. Extensión: 71.999 Km2.Ubicación en Puno Cultura viva y naturaleza: Para cultores del turismo vivencial, aficionados a la arqueología, admiradores de los monumentos religiosos, coleccionistas de artesanías, entusiastas de las tradiciones populares, amantes de los animales silvestres y los deportes de aventura. Clima El clima de la mayoría de localidades es frío y semiseco, la temporada de lluvias se inicia en octubre y concluye en abril; sin embargo, en la provincia de Sandia, el clima varía de templado a cálido, con precipitaciones pluviales durante todo el año. FRÍO Y SEMISECO
Temperatura máxima 14°C 57°F | Temperatura mínima 3°C 37°F |
Vías de acceso VÍA DE ACCESO AÉREA Vuelos regulares desde Lima a Juliaca (1 hora 40 minutos, directo) y Lima – Juliaca, con escala en Cusco (2 horas 40 minutos). VÍA DE ACCESO TERRESTRE Lima – Arequipa – Cabanillas – Juliaca – Puno: 1320 km (21 h). Cusco – Juliaca – Puno: 389 km (7 h) Arequipa – Santa Lucía – Cabanillas – Juliaca – Puno: 325 km (6 h) Tacna – Candarave – Laraqueri – Puno: 415 km (7 h) VÍA DE ACCESO FÉRREA: Cusco – Puno: 384 Km (10 horas).[:]
Puno Incredible – 3days / 2night
Tour Uros, Taquile and Amantani Islands 2 Dias /1 Noche
Puno y Uros island – 2day/1night